El disidente de las Farc está “requerido por una Corte del Distrito Sur de California por cargos relacionados con tráfico de estupefacientes”.
La delegación del Gobierno que negocia la paz con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano dijo que respeta la decisión de la Fiscalía de detener a Andrés Rojas, alias ‘Araña’, negociador de esa disidencia de las FARC, con base en una circular roja de Interpol por una solicitud de extradición de Estados Unidos que lo acusa de narcotráfico.
La Fiscalía explicó que Rojas fue “retenido” la noche del miércoles en un hotel de Bogotá luego del cierre del tercer ciclo de diálogos de paz con esa disidencia y, según el jefe de la delegación del Gobierno, Armando Novoa, las declaraciones que han hecho sobre el caso son solo un llamado de atención sobre la importancia de esa negociación.
“Como delegación, nosotros somos respetuosos de las decisiones de la Fiscalía, entendemos claramente que hay unos compromisos internacionales que deben ser cumplidos por el Estado colombiano”, manifestó Novoa a la prensa en Bogotá.
El funcionario añadió que, sin embargo, piden “que se tenga en cuenta que al lado de esos compromisos (internacionales)” tienen el encargo del Gobierno “de construir acuerdos de paz a través de una mesa de diálogos y para construir esos acuerdos de paz se necesitan unas garantías básicas para ambas delegaciones mediante unas reglas preestablecidas”.
Recomendamos: MinDefensa hace un llamado al nuevo director de la Policía en la luchar contra corrupción
“No cuestionamos ni la circular roja de Interpol ni el procedimiento que seguramente se seguirá en relación a una eventual extradición porque eso se escapa de las competencias de nuestra mesa”, dijo.
Novoa insistió en que en la negociación observan “unos procedimientos, unas reglas y una normatividad” que “deben tenerse en cuenta en orden a lograr un acuerdo definitivo de paz con esta estructura armada”.
El disidente de las FARC está “requerido por una Corte del Distrito Sur de California (Estados Unidos) por cargos relacionados con tráfico de estupefacientes”, según la Fiscalía.
Diálogos y divisiones
Novoa recordó que esa mesa de diálogo “se instaló formalmente en junio de 2024 en Caracas, cuando estas estructuras se agrupaban en la Segunda Marquetalia bajo la dirección de ‘Iván Márquez'”, quien fue jefe negociador de las FARC para el acuerdo de paz de 2016 pero tres años después de la firma retomó las armas.
Rojas es miembro de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, que reúne a los Comandos de la Frontera y la llamada Coordinadora Guerrillera del Pacífico que, ante la decisión de la Segunda Marquetalia de abandonar las negociaciones de paz, se separaron de ese grupo.
“En octubre o noviembre del año pasado, ‘Iván Márquez’ informó que las estructuras armadas con las cuales dialogábamos no podrían seguir usando el nombre de la Segunda Marquetalia” recordó Novoa, quien añadió que ante esa decisión los grupos que conforman la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano decidieron “seguir dialogando”.
Le podría interesar: Fiscal afirma que “Colombia es el país más peligroso del mundo para defender los DD.HH.”
El detenido fue reconocido el año pasado como uno de los negociadores de paz y, por tanto, la Fiscalía suspendió las órdenes de captura que tenía vigentes.
A finales de 2024, el Gobierno y el grupo al que pertenece Rojas acordaron una agenda de negociación que tiene que ver con transformaciones territoriales, seguridad en territorios y para las comunidades, medidas y rutas de seguridad jurídica para integrantes de estructuras guerrilleras y participación política.
Pese a que las autoridades no han explicado si los delitos de narcotráfico de los que se acusa a Rojas fueron cometidos antes o después de iniciadas las negociaciones de paz, Novoa dijo hoy que tienen “más de 180 quejas de las comunidades” sobre actividades de la Coordinadora “y por eso nos hemos reunido con los organismos internacionales” para buscar soluciones.
La fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, se pronunció hoy sobre este caso y aseguró que “los diálogos no tienen por qué detenerse” por la detención de Rojas con fines de extradición.
“Quiero clarificar, y esto es algo que he hablado con el consejero comisionado (para la paz, Otty Patiño), que una solicitud de extradición no significa un avión parqueado en (la base aérea bogotana de) Catam esperando a llevarse a quién es objeto de la solicitud”, explicó Camargo.
EFE