Eln secuestra a otro soldado en Arauca, el cuarto en las últimas horas

Imagen: Octava División del Ejército Nacional
Imagen: Octava División del Ejército Nacional

El Ejército responsabilizó al Eln de la “vida, dignidad e integridad física de los cuatro soldados profesionales”.

 La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln) secuestró este jueves a otro soldado en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, con lo que ya son cuatro los militares que están en poder de ese grupo.

Así lo informó el Comando de la Octava División del Ejército en un comunicado, en el que rechazó el “secuestro del soldado profesional Deiber Zambrano Oviedo”.

Recomendamos: Cayó en Colombia miembro de alta peligrosidad de la banda ecuatoriana Los Choneros

La información militar añadió que el soldado “fue llevado en contra de su voluntad” cuando se movilizaba hacia Arauca al término de su ciclo de descanso y en actividades fuera del servicio.

“Con él, ya son cuatro los militares que se encuentran privados de la libertad y en contra de su voluntad por el grupo armado organizado ELN”, puntualizó el Ejército, que calificó las acciones de “cobarde práctica criminal”.

Además, el Ejército responsabilizó al Eln de la “vida, dignidad e integridad física de los cuatro soldados profesionales”.

El miércoles, el Ejército informó que tres soldados profesionales fueron secuestrados cuando regresaban a sus bases militares en Arauca.

El presidente Gustavo Petro, anunció el pasado 17 de enero que suspendía los diálogos de paz con el Eln, al que acusó de cometer “crímenes de guerra” por el asesinato de firmantes de paz de las Farc, en referencia a la violencia desatada por enfrentamientos de esa guerrilla con una disidencia de las Farc en la región del Catatumbo (noreste).

Le podría interesar: Ola de violencia en Cúcuta: ataque con explosivos deja cinco heridos

La confrontación bélica en el Catatumbo inició el pasado 16 de enero, cuando fueron masacrados tres miembros de una misma familia, entre ellos un niño, en el municipio de Tibú, que hace parte de esa conflictiva región del departamento de Norte de Santander.

La disputa armada, que según el Ministerio de Defensa deja 63 muertos y más de 85.000 personas afectadas, es por controlar las economías ilegales de la zona, especialmente el tráfico de cocaína, los sembrados de coca y el tráfico de personas.

EFE